............
*************************************************************************************************************************************************************************** IMAGENES DE SATELITE !!

domingo, 18 de agosto de 2013

(18/8/13) - Máximas y mínimas de Salto (Julio 2013).

Las graficas son de temperatura y humedad, máxima y mínima las 24 horas del día para el mes de Julio 2013 registradas por la estación automática.

Temperatura externa (ºC).

  • Máxima 27.7.
  • Mínima 3.0.

Humedad (%).

  • Máxima 98.
  • Mínima 35.

Nota importante: Estación bcp Salto se encuentra en la ciudad de Salto; es por esto que existen notorias diferencias con las mediciones en el descampado o las realizadas por la DNM.

Fuente: http://bcpsalto.blogspot.com

Joaquín M. D’Angelo Carvallo

“Estación bcp”

Salto, Uruguay

Latitud 31º 22’ 36’’

Longitud 57º 57’ 53’’

Estación bcp Salto.

viernes, 9 de agosto de 2013

(9/8/13) – Frente cálido trajo un veranito en el norte de Uruguay, y tiempo severo con granizo en el centro-sur y este.

Nuevas Fotos.

Un frente cálido moviéndose de norte a sur trajo aumento de temperaturas y tiempo severo a zonas de Uruguay. Una masa de aire cálido impulsado por los fuertes vientos norte que en la tarde del miércoles 7 llegaron sobre las 14 horas a tener rachas de 52 km/h en Salto y de 41km/h en Melo. En cuanto a las temperaturas se podía ver un claro contraste térmico sobre las 15 horas en Salto la temperatura llegaba a los 31.5ºC, en Bella Unión a 25.5ºC y Artigas con 28.2ºC, Mientras que en zonas del este del país no se superaban los 14ºC. La siguiente imagen de satélite muestra un país dividido por el tiempo, el sol y altas temperaturas en el norte mientras que tormentas y lluvias afectan al centro-sur y este.

Temperaturas Máximas ºC: Bella Unión 32.0;Salto 31.5; Artigas 29.0;Young 28.3; Paysandú 28.0; Paso De Los Toros 27.6;  Rivera 26.8.

Flores - Granizo: Daños totales o parciales en más de 200 hogares, dijo Int Castaingdebat en conferencia de prensa con Comité de Emergencia"  en Trinidad, Flores. Evaluación del Comité de Emergencia, sobre casas dañadas en Trinidad estableció que precisan de 1500 a 2000 chapas para su reparación.

Una fuerte tormenta, con mucho granizo, se desencadenó en el departamento de Flores. Trinidad fue la zona más afectada y se registró daños principalmente en automóviles y árboles. Un fuerte temporal, que incluyó granizo, azotó al departamento de Flores en la noche de este miércoles.

A través de las redes sociales, los porongueros dieron cuenta de lo sucedido en el departamento, principalmente en la capital, Trinidad. Se registró la caída de granizo de grandes dimensiones que provocó la rotura de parabrisas, autos abollados, chapas agujereadas además de árboles destrozados.  También se registraron fuertes precipitaciones en zonas sur y este del país (El País digital).

Durazno: La capital duraznense quedó durante un par de horas toda tapizada de blanco cuando sobre la medianoche sobrevino una fuerte granizada, acompañada de lluvia y algo de viento.

La tormenta de granizo duró unos 15 minutos y provocó decenas de llamadas a Bomberos por filtraciones de agua, roturas y obstrucciones de cañerías.

"El  granizo, acumulado por espacio de varios minutos, hizo que los desagües y las redes cloacales colapsaran, por lo que hubo decenas de casas y calles inundadas", se informó a El País.

Granizo ingresó por los desagües y tapo las cloacas de un local comercial en Durazno.

Granizo acumulado en el patio de una vivienda duraznense.

Corre el agua que copiosamente cayó en Durazno.

Granizo acumulado en la puerta del galpón de Antel en Durazno. Pasaron 8 horas y aún no se derretía.

Abajo el radar indicando ecos con colores asociados a granizo sobre Durazno.

Imagen de Radar indica el momento exacto cuando caía el granizo abundante en Durazno (8.8.13)

Y la siguiente es del Granizo en Trinidad, Flores.

Un radar meteorológico,  es un tipo de radar usado en meteorología para localizar precipitaciones, calcular sus trayectorias y estimar sus tipos (lluvia, nieve, granizo, etc.). Además, los datos tridimensionales pueden analizarse para extraer la estructura de las tormentas y su potencial de trayectoria y de daño.

Daños y el tamaño del granizo en Flores:

Gentileza de Tiempo en Young

Gentileza de Tiempo en Young

Gentileza de Tiempo en Young

Gentileza de Tiempo en Young

 

Gentileza de Tiempo en Young

Gentileza de Tiempo en Young

Gentileza de Tiempo en Young

Gentileza de Tiempo en Young

También se registro granizo mas pequeño en zonas de Soriano, Florida, Lavalleja, Maldonado, Rio Negro, Canelones y algunos barrios de Montevideo cayó granizo, aunque de menor tamaño. La siguientes fotos fueron enviadas por Diana Vidal desde Maldonado donde el granizo fue pequeño pero abundante. Gentileza de Tiempo en Young

El Comité de Emergencia de Flores relevó daños totales o parciales en más de 200 hogares después de la granizada del pasado miércoles. Asimismo en Durazno, otro de los departamentos donde hubo granizada, se dañó solo un hogar, informaron a El País desde el Sistema Nacional de Emergencia.

La evaluación del Comité de Emergencia determinó que por las casas dañadas en Trinidad se precisan de 1.500 a 2.000 chapas para su reparación. De estas 752 son aportadas por el Sistema Nacional de Emergencia. Además, se hará una licitación para comprar lo que falte.

El coordinador del Comité de Emergencia de Flores, Gerardo Sánchez, dijo a El País que la intensidad fue tal que generó "destrozos" en autos y casas aunque sólo una familia debió concurrir a un refugio.Gentileza de Tiempo en Young

El intendente de Flores, Armando Castaingdebat, alertó que Uruguay "no está preparado para hacer frente a este tipo de fenómenos", como el que padeció ese departamento. "Tenemos que ver como debemos hacer frente a este tipo de cosas, la granizada nos sobrepasó, no dábamos abasto a dar respuestas a las llamadas", dijo el jerarca.Gentileza de Tiempo en Young

La granizada duró una hora (de 20.30 a 21.30 horas) y provocó cuantiosos daños. Cuadrillas de funcionarios de la intendencia de Flores atienden los casos "más graves", colocando chapas de zinc y arreglando techos de casas donde viven ancianos, madres solteras, personas con discapacidades, etc.

"No recuerdo haber vivido un temporal de tal magnitud, ni por la intensidad ni por el tamaño del granizo, eran como piedras que parecían pelotas de ping pong y de tenis, fue algo increíble", sostuvo Castaingdebat a El País.

Lluvia y Granizo en Montevideo.

1:23 | Imagen de Satélite animada (Topes nubosos) muestra el movimiento de las tormentas.

Que es? - El granizo es un tipo de precipitación sólida que se compone de bolas o grumos irregulares de hielo, cada uno de los cuáles se refiere como una piedra de granizo. A diferencia del granizo blando (que está formado por escarcha y granizo, que son más pequeñas y translúcidas), el granizo está formado, principalmente de hielo de agua y su tamaño puede variar entre los 5 y 50 milímetros (0,19 y 1,968 pulgadas) de diámetro, e incluso superar esa medida. El código de reporte METAR del granizo de 5 mm o mayor es GR, mientras que las pequeñas piedras de granizo y granizo blando se codifican GS. El granizo es posible en la mayoría de las tormentas, ya que se produce dentro de los cumulonimbus, dentro de los 3,7 km de la tormenta madre.

En Salto, tras un día de calor, sol y viento norte, en la noche la temperatura comenzó a descender con el avance de un frente frio. El viento roto al sur y en la noche-madrugada del Jueves 8 se dieron ráfagas fuertes. Las lluvias recién llegaron en la mañana del jueves con algo de actividad eléctrica acumulándose solamente 2 milímetros.

Datos de Precipitaciones DNM:

Datos 7/8/2013 a la hora 07:00 local, de los acumulados de las últimas 24 horas: Rocha,    La Paloma_Ro     65.0; Flores,    Chamanga  58.0; Florida,     Cerro Colorado 55.0; Florida,   Goñi 52.0; Rocha,  El Canelon 51.0; Florida,    Sarandi Grande   50.0; Canelones, Tala  50.0; Florida,  P. de Maciel    50.0; Maldonado, Aigua 50.0; Lavalleja,    Casupa_lv 48.0.

Datos 8/8/2013 a la hora 07:00 local, de los acumulados de las últimas 24 horas: Rocha,    La Paloma_Ro 65.0; Flores,    Chamanga 58.0; Florida,    Cerro Colorado    55.0; Florida,    Goñi     52.0; Rocha, El Canelon    51.0; Florida,    Sarandi Grande    50.0; Canelones, Tala    50.0; Florida, P. de Maciel    50.0; Maldonado,    Aigua 50.0; Lavalleja,    Casupa_lv    48.0.

Datos 9/8/2013 a la hora 07:00 local, de los acumulados de las últimas 24 horas: Rivera,    Moirones 45.0; Rivera, Tranqueras 36.0; Rocha    18 de Julio 30.0; Cerro Largo, Cerro de Las Cuentas    27.0; Florida,    Sarandi Grande    26.0; Cerro Largo     Tres Islas    25.0; Lavalleja, J. B. Yordoñez 25.0; Flores,    Juan J. Castro 24.0; Florida Casupa_fr    20.0; Lavalleja,    Minas (Campanero) 20.0.

Estación bcp Salto.

jueves, 25 de julio de 2013

(25/7/13) – Nubes extrañas en Rio Grande? - Nubes nacaradas noctilucentes en Tierra del Fuego, Argentina.

Un extraño fenómeno meteorológico sobre el cielo de Río Grande, Argentina puso en vilo a los vecinos que salieron a las calles a verlo en la caída del sol. Resulta que unas extrañas nubes, muy altas, tenían un brillo muy intenso debido al sol crepuscular que se reflejaba en ellas.

Permanecieron prácticamente estáticas por unas dos horas, cambiando lentamente sus formas y en sus bordes vivaces colores predominantemente violáceos, les daban una belleza extraordinaria.

Muchos vecinos sacaron cámaras, videocámaras y celulares y apuntaban a la puesta del sol para inmortalizar este bello fenómeno de la naturaleza.

Por twiter se tejieron conjeturas de todo tipo, incluso se inventaron nombres nuevos asociando las auroras boreales con este fenómeno.

La belleza más intensa se dio cuando el sol ya se había ocultado pero su intensa luz blanca era retenida por estas extrañas nubes iluminando la ciudad como si fuera aún de día.

Les dejo unas fotos de estas nubes poco comunes vistas el pasado 24 de julio en Rio Grande,Tierra del Fuego, en Argentina. Poco después de la puesta de sol estas nubes fueron vistas, se trata de nubes estratosféricas polares.

Las nubes estratosféricas polares (PSC por sus siglas en inglés), también llamadas nubes nacaradas o madreperla, son nubes que se caracterizan por sus vistosos tonos pastel. Están compuestas por diminutos cristales de hielo, se forman entre los 15 y 30 kilómetros de altura a temperaturas de aproximadamente -50 °C. Sus cristales de hielo sirven como catalizadores de los gases de efecto invernadero emitidos por los aerosoles. . Son las responsables de la perdida del ozono en la estratosfera. Estas nubes se forman en la estratosfera en temperaturas muy bajas, aproximadamente a unos -78° C. Procesos químicos poco comunes dentro de estas nubes convierten a algunos gases ( clorofluorcarbonados y aerosoles de fabricación humana) en destructores de ozono. Estas nubes se forman a partir de ácido nítrico o de agua. Las PSC son parte de la causa del agujero de ozono.

Observación: En la Antártida durante el invierno austral (al igual que el Ártico en el invierno boreal), se pueden observar estas nubes de gran altitud (del orden de los 20 km), de gran belleza, generalmente lenticular elongado, con reflejos nacarados e iridiscentes, de ahí su nombre "nacaradas". También se les ha podido observar en lugares cercanos a los polos.

Las nubes nacaradas” o “nubes madreperla” se observa en altas latitudes, inclusive de noche (nubes nacaradas noctilucentes). Se producen por el mismo efecto óptico de las nubes iridiscentes, pero en este caso, sobre nubes que están a mucha mayor altura (nubes estratosféricas). El brillo es mucho más importante, y sus efectos más duraderos.

Estación bcp Salto.