
En la totalidad de los 38 años que fueron analizados se observa que para 26 años las anomalías de temperatura media del mes de abril están entre 0.9 y -0.9 °C como puede ser observado en gráfico, lo que determina que el mes de abril generalmente presenta valores de temperatura muy próximos a la climatología.
👉Motivos: Los océanos ejercen un control fundamental sobre el clima y las condiciones meteorológicas. Transportan energía y dominan los ciclos del agua y del carbono (CO2), moderando las oscilaciones de temperatura y manteniendo la estabilidad de la composición de la atmósfera. En base de lo esclarecido se destaca el año 2017 que fue el año más caluroso registrado para los océanos del mundo, según un estudio publicado en marzo de este año en la revista científica Advances in Atmospheric Sciences.
El océano Atlántico y los océanos del hemisferio sur (30é° al sur) se han visto más afectados por este fenómeno de calentamiento en comparación a los otros océanos, dicha condición aun en 2018 se mantiene en los mapas de temperatura de los océanos (Figura 1), importante destacar el importante rol del océano Atlántico sur para las condiciones del clima en la región. En el mes de abril, se registró un bloqueo atmosférico en niveles más altos de la atmósfera sobre la región central de América del Sur que favoreció vientos del sector norte sobre Uruguay, impidiendo que los sistemas frontales desde el sur avanzarán sobre el país.
Además el hecho de estar ocurriendo la transición de La Niña a la neutralidad climática también puede haber influido en la formación de este bloqueo persistente que dejó la temperatura alta en el mes de abril.
Fuente: InuMet
0 comentarios:
Publicar un comentario